Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Tercera de abono. Corrida de toros. Un cuarto de entrada.
Toros de Santiago Domecq incluido el sobrero del mismo hierro que hizo primero. Desiguales de presentación pero bien construidos pese a su seriedad. De gran juego en lineas generales. Con chispa y humillación el geniudo sobrero primero; de geniuda embestida el desrazado segundo; de gran entrega y calidad a diestras el humillador tercero; de gran entrega y verdad el profundo y enclasado cuarto; con movilidad y cierto temple el complejo quinto; con nobleza y temple el venido a menos sexto.
José Garrido, Ovación y oreja.
Joaquín Galdós, Silencio y ovación con saludos
Alfonso Cadaval, Oreja y ovación con saludos
Joaquín Galdós, Silencio y ovación con saludos
Alfonso Cadaval, Oreja y ovación con saludos
Orden de lidia:
1º Nº 48. Capitán. Colorao. 575 kg.
2º Nº 37. Altacumbres. Colorao bragao meano. 572 kg.
3º Nº 62. Chismoso. Negro. 530 kg.
4º Nº 54. Gracioso. Sardo. 510 kg.
5º Nº 111. Fenómeno. Negro. 563 kg.
6º Nº 49. Faraón. Castaño claro. 568 kg.
1º Nº 48. Capitán. Colorao. 575 kg.
2º Nº 37. Altacumbres. Colorao bragao meano. 572 kg.
3º Nº 62. Chismoso. Negro. 530 kg.
4º Nº 54. Gracioso. Sardo. 510 kg.
5º Nº 111. Fenómeno. Negro. 563 kg.
6º Nº 49. Faraón. Castaño claro. 568 kg.
Sobreros
1º Nº 47. Habilidoso. Negro. 544 kg.
2º Nº 28. Lagartijo. Negro burraco. 523 kg. (Las Monjas)
1º Nº 47. Habilidoso. Negro. 544 kg.
2º Nº 28. Lagartijo. Negro burraco. 523 kg. (Las Monjas)