HOYMARTES COMIENZA EN LA
COMISIÓN DE CULTURA DEL CONGRESO LA TRAMITACIÓN DE LA ILP QUE DECLARARÁ A LOS
TOROS BIEN DE INTERÉS CULTURAL. EL TEXTO SERÁ APROBADO EN OCTUBRE, PERO PARA
QUE LA FIESTA VUELVA A CATALUÑA SERÁ NECESARIA LA PUESTA EN MARCHA DE LA LEY DE
UNIDAD DE MERCADO, Y QUE EL TC DECLARE INCONSTITUCIONAL LA PROHIBICIÓN DE LA
GENERALITAT.
Según
cuenta El Confidencial Digital, el Gobierno maneja un calendario de actuación
cuyo objetivo es conseguir que los toros vuelvan a Cataluña con todas las garantías
jurídicas ya en 2014.
Enterese como va el tema con la vuelta de los toros a Cataluña.................
Para
ello, habrá que esperar no solo a la aprobación de la ILP que los declara Bien
de Interés Cultural, sino también a laaplicación de la Ley de Unidad de Mercado
y a la sentencia delTribunal Constitucional sobre su prohibición en verano de
2010.
La ILP,
aprobada en octubre
Después
de que el PP retrasara durante meses la tramitación de la iniciativa
legislativa popular, este martes comienza el turno de comparecencias en la
Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados.
Las
fuentes consultadas por ECD explican que, una vez concluidas las intervenciones
de todos los grupos políticos, el texto será aprobado con los votos a favor
asegurados de los parlamentarios populares. Después, el Senado lo someterá a
votación para regresar a la Cámara Baja, donde será refrendado definitivamente.
La
tramitación, por tanto, se extenderá más allá del verano, por lo que desde el
Gobierno calculan que la ILP quedará aprobada la semana del 20 de octubre.
La Ley de
Unidad de Mercado, siguiente paso
Una vez
aprobada la iniciativa legislativa, los toros no podrán ser prohibidos en
ninguna región española, evitando así posibles vetos como los que se estaban
estudiando en varios municipios andaluces (en Utrera, por ejemplo, se quería
restringir el acceso a la plaza a menores de 14 años) y de Vizcaya.
Sin
embargo, y según las fuentes del Ejecutivo, la ILP no garantizaría, después de
su aprobación, que pudieran volver a celebrarse, como hasta antes de su
prohibición, las corridas de toros en la Monumental de Barcelona.
Así se lo
hicieron saber desde el Ministerio de Cultura a los impulsores de la
iniciativa, al alertarles de que la Generalitat podría poner trabas
administrativas para la vuelta de la Fiesta a Cataluña.
En este
sentido, las fuentes consultadas explican que el Gobierno de Mas puede imponer
una serie de “exigencias” al empresario que gestiona la Monumental, Pedro
Balaña, que “hagan imposible la celebración de corridas de toros en Barcelona.
Para
evitar esa circunstancia, desde el Ejecutivo trasladaron a los impulsores de la
ILP que el siguiente paso para conseguir la vuelta de la Fiesta a Cataluña
sería la aprobación en el Congreso de la Ley de Unidad de Mercado, cuyo
anteproyecto fue presentado en Consejo de Ministros el pasado mes de enero.
Con la
aprobación de esta ley, se “garantizará una libertad empresarial unitaria para
toda España”, en la que todos los gestores “tendrán las mismas exigencias por
parte de la administración en todo el país, y ningún Gobierno regional podrá
ampliarlas”.
De esta
manera, “se garantizará que el dueño de la Monumental tenga que cumplir los
mismos requisitos que los empresarios taurinos de otras regiones, lo que
facilitará la vuelta de los toros a Cataluña.
El TC se
pronunciará a finales de año
Además de
la aprobación de la ILP y de la Ley de Unidad de Mercado, el Gobierno esperará
a la resolución del TC sobre el recurso de inconstitucionalidad contra la
prohibición de los toros en Cataluña.
Según los
cálculos de las fuentes gubernamentales consultadas, el Tribunal Constitucional
“declarará inconstitucional la prohibición del Parlament a finales de año”, lo
que supondría el ‘portazo’ definitivo a la supresión de los toros en Cataluña.
De esta
manera, los impulsores de la ILP y el propio Gobierno calculan que “en marzo o
abril de 2014” podrán volver a celebrarse corridas de toros en la Monumental de
Barcelona.
Noticias
Relacionadas
Fuente:
AmbitoToros